Translate

La Teoría de juegos a través del Dilema del Prisionero

¡Hola a tod@s!
Hoy os traigo una nueva presentación para explicar la Teoría de Juegos por medio del Dilema del Prisionero. 
La Teoría de Juegos estudia el comportamiento de los individuos en situaciones estratégicas, donde las acciones de un participante influyen en el resultado que él obtiene y sobre el que obtienen los demás. Mediante “El Dilema del Prisionero”, desarrollado por Albert W. Tucker en 1950, se pretende explicar el modelo clásico de la Teoría de juegos por medio de juegos no cooperativos, para llegar al equilibrio de Nash, siendo éste la estrategia dominante formada por las estrategias que maximizan las decisiones de cada jugador dada la estrategia del otro.

Para la presentación del contenido nuevamente he utilizado el software VideoScribe, ¡Tengo cierta debilidad por esta herramienta!

Aquí os dejo el vídeo: 
Espero que os guste y os sea útil. 
¡Muchísimas gracias!

¿Cómo presentar actividades que a su vez capten la atención y sean diferentes?

¡Hola a tod@s!
Hoy os propongo realizar actividades en un formato más entretenido, como si fuera un juego.


Es fundamental que los alumnos se sientan motivados y atraídos por la materia de estudio para que presten una mayor atención. 
Dadas las circunstancias actuales debido al estado de alarma por el covid-19, los alumnos han de realizar todas las tareas desde sus casas y por ello es muy importante generarles un mayor el interés.
Para repasar los contenidos principales, se pueden realizar crucigramas o sopas de letras, que "obligan" al alumno a repasar toda la materia para encontrar las palabras que se definen. De este modo no solo están trabajando todos los contenidos sino que además lo están realizando bajo un ambiente más motivador.  
Para ello nos podemos ayudar mediante la página "The teacher´s corner", donde se ofrecen este tipo de recursos, los cuales son muy interesantes, pueden ser utilizados en el aula y además personalizados directamente por vosotr@s.
A continuación os incluyo el crucigrama que he utilizado en una de las pruebas del Escape Room que he creado para mi TFM en el aula de 1º de Bachillerato de Economía. 

Lo que muestro es la imagen del crucigrama y definiciones que son creadas directamente por la herramienta de la página The teacher´s corner, si bien posteriormente se puede adaptar a una plantilla de uso propio para que todo sea más personalizado. 
¡Espero que os haya gustado y os sirva de ayuda!

Presentación de un trabajo mediante la herramienta Videoscribe

¡Hola a tod@s!
En la anterior entrada, os contaba cómo realizar una presentación con el software videoscribe.
Pues bien, hoy os muestro la exposición que he realizado junto a mis dos compañeros, Lara y David, en la asignatura de Metodología y Evaluación de Economía, Empresa y Comercio del Máster de Profesorado que estamos cursando.


El resultado es muy visual y entretenido, lo cual permite captar la atención del resto de compañeros durante la exposición.

¡Espero que os guste tanto como a mí!



Os dejo los enlaces de los blogs de mis compañeros:

¿Cómo hacer una presentación con Videoscribe?

¡Hola a tod@s!
Hoy os propongo hacer presentaciones animadas con la herramienta Videoscribe.



¡Es muy visual y bonita!
Podréis realizar animaciones con textos e imágenes sobre un fondo blanco, creando un efecto visual atractivo y único. El único inconveniente de este software es que su gratuidad solo dura 7 días por registro de email, por lo que os recomiendo su descarga en el momento que lo vayáis a realizar (si no se accede a la compra). 
Aquí os dejo mi vídeo explicativo:

Espero que os sea útil y os guste. 
Cualquier duda, solo tenéis que preguntarme. 

Creatividad en tiempo de crisis

¡Hola a tod@s!
Dada la situación de Estado de Alarma en la que nos encontramos y el cierre de los colegios, es momento de traspasar la pantalla para "llegar" a nuestros alumnos y así mantener su motivación por la materia de estudio.



Con esta actividad pretendo acercar la realidad económica actual de nuestras empresas a los alumnos de 2º de bachillerato y que éstos trabajen de forma conjunta y cooperativa desde sus dispositivos personales en casa, abran su mente y busquen información a través de noticias para crear una lluvia de ideas por medio de la herramienta Padlet.

A continuación os muestro el vídeo resumen de la actividad.
¡Espero que os guste!



¿Cómo seguir aprendiendo durante la suspensión de la actividad lectiva presencial?



El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha puesto en marcha a partir de hoy, en colaboración con Radio Televisión Española (RTVE),”Aprendemos en casa”, una iniciativa dirigida a alumnos y alumnas de 6 a 16 años que pretende facilitar el aprendizaje durante la suspensión de actividad lectiva presencial. 


Se trata de un contenido muy interesante no solo para los alumnos, sino también para vosotros como docentes o futuros docentes.
Espero que os sirva de ayuda y recuerda #quédateencasa.




Parrilla de Programación de Clan TV y La 2 de TVE
El canal Clan TV de RTVE emitirá los lunes espacios con contenidos de Matemáticas, los martes de Ciencias Sociales, los miércoles de Educación Artística y/o Educación Física, los jueves de Lengua e idiomas y los viernes de Ciencias Naturales. Estos programas estarán dirigidos a niños y niñas de entre 6 y 8 años en la franja horaria de 9:00 a 10:00 horas; a alumnado de 8 a 10 años entre las 10:00 y las 11:00 horas y a estudiantes de 10 a 12 años en la siguiente hora.
Asimismo, en La 2 de TVE, los estudiantes de 12 a 14 años podrán disfrutar de estos contenidos, adaptados a su edad, y en el mismo orden de materias por día de la semana que en los casos anteriores, entre las 12:00 y las 13:00 horas; y los de 14 a 16 años, en la siguiente franja horaria.


¿Qué es y cómo funciona la Bolsa?


Este vídeo de La Bolsa para principiantes me ha parecido muy interesante para poder enseñar y mostrar de una forma sencilla el funcionamiento de la Bolsa y cómo una empresa entra a formar parte de ella.
Te animo a que lo veas, ya que puede ser un recurso muy útil para poder mostrar a nuestros alumnos de economía.

¿Te ha parecido interesante?


AQUÍ VÍDEO: La Bolsa para principiantes - ¿Que es la Bolsa?



Blog: https://labolsaparaprincipiantes.com/ Twitter: https://twitter.com/BolsaInicio Facebook: https://www.facebook.com/labolsaparaprincipiantes/

¿Cómo evaluar a tus alumnos desde casa? ¡Kahoot es la solución!

Kahoot es una plataforma gratuita donde se pueden crear cuestionarios de evaluación. 
El profesor crea concursos para que de forma divertida a la par que competitiva, los alumnos se conviertan en concursantes por un día. 


Pero... ¿cómo lo podemos utilizar desde casa?


Debido al momento actual que estamos viviendo por el coronavirus (COVID-19), los profesores han de seguir manteniendo activa la enseñanza de sus alumnos a través de plataformas, email, videoconferencias... en función de los recursos que le sean proporcionados para establecer contacto con éstos. 
¿Y cómo nos puede ayudar Kahoot?
En su versión gratuita, una vez creado el cuestionario, se puede decidir entre la realización de un concurso o un desafío, y es este último el que vamos a utilizar. ¿Por qué?
Al igual que la versión de concurso, las preguntas aparecen en la pantalla (en este caso en cada uno de los dispositivos) con un tiempo predeterminado, pudiendo ser de hasta 60 segundos como máximo pero ¿qué diferencias tiene? El desafío se puede realizar desde cualquier dispositivo (ordenador, tablet, móvil...) introduciendo el código PIN que el profesor ha de enviar.
Una vez dentro, el alumno ha de indicar su nombre y comenzará su "partida". ¿Ventajas? El profesor, antes de crear el desafío decide hasta qué día y hora se puede realizar el cuestionario, por ello, se puede lanzar como evaluación en casa, recibiendo el profesor de forma inmediata los resultados obtenidos de cada uno de los alumnos. 
Al tener un tiempo estimado cada pregunta, los alumnos han de ser muy ágiles y tener los conceptos muy claros para poder contestar.
También se puede utilizar para que los alumnos repasen (indicando una fecha más amplia para la realización del cuestionario). Aunque esto suponga la utilización del libro de estudio o Internet, los alumnos efectivamente "repasarán" todo aquello que como docentes queramos que aprendan.
¿Os parece interesante?

A continuación os dejo un vídeo resumen para la creación del desafío una vez realizado el cuestionario.
Si tenéis dudas solo tenéis que comentármelas y os contestaré cuanto antes.




Symbaloo, tu propio entorno en línea

¿Te gustaría tener todos tus recursos educativos en un único lugar personalizado?

¡Symbaloo es la herramienta perfecta! 

¿Cansado de buscar? ¿Necesitas organización?



Crea tu entorno en línea y podrás administrarlo y compartirlo fácilmente.


La plataforma Symbaloo, me ha permitido organizar en una sola página todo lo necesario para mi futura labor como docente. Hasta este momento todo lo apuntaba en un Word, en notas e incluso me enviaba los links de las páginas a mi email para no perderlos. 
¡Ha sido todo un descubrimiento!

Si queréis añadir mi webmix a vuestro entorno, solo tenéis que pinchar en el link y os aparecerá el botón de "añadir este webmix".  ¡Así de sencillo!


Cualquier cuestión que os surja sobre la creación de vuestro Symbaloo, no dudéis en escribirme. ¡Estaré encantada de ayudaros!


Sociedad Digital

















Visualiza la imagen de forma interactiva ¡AQUÍ!                         
Irene Rosón Ferrero “El mundo a un clic”

Gracias al avance tecnológico y el acceso a internet, la sociedad ha vuelto a vivir una nueva revolución, comparable a la “revolución industrial”, ya que es tal la evolución y avance que provoca la digitalización que ha incrementado de forma exponencial la productividad y la competencia entre los países, por lo que se requiere seguir el ritmo de innovación para no estar a la “cola”, ya que si en un inicio se pensaba que todos los países tendrían el mismo derecho al desarrollo, se está viendo lo contrario, que la brecha que origina el avance tecnológico y digital entre los mismos, está provocando más diferencias económicas, culturales y sociales.
Actualmente la población tiene al alcance de la mano por medio de ordenadores y sobre todo de teléfonos móviles, en un clic, el acceso a todo tipo de información,  nos acerca a lugares y personas que están al otro lado del mundo en tiempo real, se han desarrollado nuevas formas de estudio, nos permite el intercambio de información e intereses, aprender a distancia con nuevas herramientas de estudio, de trabajo y de ocio. Estamos conectados globalmente, lo cual es un avance, pero a la vez la sobrecarga de información, más la falta de conocimiento de la política de privacidad y derechos hace que se  vulnere la privacidad de los datos personales y la pérdida de la intimidad.
La sociedad digital permite que de forma individual se trabaje en equipo, ¿paradoja?, todo lo contrario, ya que por medio de la digitalización se realiza un trabajo cooperativo. En estos momentos que estamos viviendo con el Covid-19, se está viendo más que nunca que gracias a esta conexión y al avance, estamos más unidos, ya no solo con nuestro país, sino también a nivel intercontinental. La solidaridad es infinita y la colaboración y ayuda entre personas que se está realizando a través de las redes, llega de forma inmediata. Sin salir de casa, el mundo sigue girando, ya que seguimos “tele trabajando”, las conferencias y reuniones se realizan a través de aplicaciones que nos unen en unos segundos sea cual sea el lugar en el que estés, los estudiantes siguen el ritmo de sus clases a través de plataformas, las aplicaciones nos permiten realizar gestiones bancarias, administrativas o de cualquier índole. Sin duda, la digitalización provoca cambios a nivel económico, organizativo, cultural pero también a nivel de la personalidad de las personas.
Toda la información y actualización de los conocimientos está en un “clic”, aunque ello también provoca miedo y temor, por lo que la segunda pregunta sería ¿es bueno tener tanta información al alcance? Bajo mi perspectiva si, es bueno, aunque hemos de saber gestionarla, pero de nuevo en base a la crisis actual… ¿toda esa información es veraz? Se está viendo que no. Los “bulos” se lanzan de forma masiva, por lo que ya no solo en este caso, sino ante la vida actual, hay que educar en valores, para no transmitir “información errónea” y a la vez, enseñar a diferenciar la información veraz y las fuentes fiables. No todo lo que está en la red es cierto y es importantísimo que lo apliquemos en la educación.
¿Te ha parecido interesante? ¿Cuál es tu opinión?
                          ¡Gracias!